
Crónica integral del Carnaval samario, reseña sobre libro de Édgar Rey Sinning
Sobre el libro Historia del carnaval de Santa Marta. Fugaz esplendor de una fiesta aristocrática y popular.
Por José Luis Díaz-Granados
En hermosa y cuidada edición de 360 apretadas páginas, acaba de aparecer el libro Historia del carnaval de Santa Marta. Fugaz esplendor de una fiesta aristocrática y popular (Editorial El Búho, 2024), de la autoría del notable escritor, historiador y gran conocedor de la cultura ancestral y contemporánea del Caribe colombiano, Édgar Rey Sinning, hombre de profundas disciplinas intelectuales, quien, a su vez, se ha desempeñado con singular tesón en importantes cargos públicos en el Magdalena, como el de Secretario de Cultura Departamental, además de haber regentado cátedras universitarias como la de Sociología de la Cultura, entre otros.
En lenguaje ameno y sencillo, y haciendo despliegue de abundante información acerca del tema tratado, Rey Sinning aborda la trayectoria minuciosa y profusa, tanto de los antecedentes históricos como de innumerables crónicas y anécdotas del tradicional festejo, donde no faltan las alusiones políticas y administrativas, el boom del ferrocarril y la fiebre del banano, alguna intromisión episcopal, los decretos, documentos y papeleos tanto oficiales como los bandos, preceptos y edictos reales emanados de las diferentes soberanas, siempre con la presencia de importantes y controversiales dirigentes políticos de la “Perla de América” y de la flor y nata de la aristocracia samaria y la participación masiva de las clases populares en la comparsas callejeras, acompañadas con capuchones, máscaras, guantes, serpentinas y vacalocas, todo ello sumado a los más disímiles convites tanto en el Club Santa Marta (el Centro Social) como en el salón de cine La Morita.

Asimismo, el libro registra situaciones muy divertidas, acotaciones, detalles exquisitos y noticias picarescas. Y también, sus fases de declive, o mejor, de debilitamiento, hasta llegar a las actuales celebraciones que distan muchísimo de aquellas galas rebosantes de esplendor y boato.
En fin, en este libro docto y placentero, debido a la sapiencia y dedicación investigativa del profesor Rey Sinning, cabe en su integridad lo acontecido en todas y cada una de las versiones de las legendarias fiestas del capuchón y la tambora en nuestra bella ciudad de Santa Marta, la primera fundada por los españoles en lo que hoy es Colombia hace ya medio milenio, en pleno corazón del mundo, protegida por los sabios hermanos mayores de la Sierra Nevada, cuya altura alcanza a más de cinco mil metros sobre el nivel del mar de la bahía más hermosa América.